HOMEOSTASIS Y ALOSTASIS





Homeostasis  




Es la capacidad que tiene el cuerpo para mantener y regular sus condiciones internas, este tipo de homeostasis es crítica para asegurar el funcionamiento adecuado del cuerpo, ya que, si las condiciones internas están reguladas pobremente, el individuo puede sufrir grandes daños o incluso la muerte.





Asas de retroalimentación para mantener la temperatura corporal

·       Retroalimentación negativa

 Tienen como función el control y regulación de los procesos de un sistema, es el que se encarga de mantener el equilibrio dentro del sistema, modificando las consecuencias de determinadas acciones. De allí lo que se espera es que se relacione a los procesos homeostáticos o de autorregulación. 
 
Las asas de retroalimentación negativa requieren un receptor, un control central y un efector.
En la mayor parte de los mecanismos homeostáticos el centro de control es el cerebro, que cuando recibe información sobre una desviación en las condiciones internas del cuerpo, es quien manda señales para producir
cambios que corrijan esa desviación y lleven las condiciones internas de regreso al intervalo normal.
 Los efectores son músculos, órganos y otras estructuras, que cuando reciben señales del cerebro u otro centro de control, cambian su función para corregir la desviación.

·       Retroalimentación positiva

Es lo contrario a la retroalimentación negativa, es un proceso por el que el cuerpo descubre un cambio y activo mecanismo que acelera ese cambio.
Eso también puede ayudar al homeostasis, pero en muchos casos produce efectos opuestos y pone en peligro la vida.

 Ejemplo:

Durante el parto ocurre la retroalimentación positiva, cuando el feto no deja espacio dentro del útero. Entonces la cabeza hace presión sobre el cuello del útero, pero el cuerpo de la mujer no responde tratando de eliminar la presión, si no que el cerebro estimula la producción de la hormona oxitocina, la que hace que el útero se contraiga para empujar el feto a salir. En este ejemplo se muestra que una retroalimentación positiva permite un nacimiento relativamente rápido ya que los nacimientos   lentos son muy estresantes para el feto y la madre.


Alostasis








Proceso que en forma activa mantiene la homeostasis, alostasis describe los procesos que mantienen el organismo, mantienen la estabilidad a través del cambio y promueven la adaptación y resolución de problemas fisiológicos, al menos en un corto plazo.





Ejemplo:


Variaciones en la presión sanguínea, en la mañana al salir de la cama el cerebro eleva la presión sanguínea para mantener el flujo y la tensión de oxígeno en el cerebro.




Carga alostática: esto se refiere al precio que tiene que pagar el cuerpo cuando es forzado a adaptarse a situaciones físicas adversas y representa la operación ineficiente de los sistemas de respuesta alostatica, que fueron prendidos y deben ser apagados después que loa situación estresante ha pasado.


En conclusión con toda esta información,  nos da a entender lo que es homeostasis y alostasis que tiene que ver con el estrés. La búsqueda que se presenta debido al porque nos enfermamos me lleva a detenerme a pensar en la relación que puede existir entre la genética, nuestro entorno y la manera individual y distinta en la que presentamos y actuamos frente a una enfermedad o frente a un estado de estrés que estemos experimentando en el momento.








vídeo




Referencias

http://www.facmed.unam.mx/LibroNeuroFisio/FuncionesGenerales/Homeostasis/Homeostasis.html 
 https://www.google.com.co/search?
 q=homeostasis&rlz=1C1MSIM_enCO724CO731&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj1uJTimtLTAhWEOyYKHTByA_gQ_AUIBigB&biw=1536&bih=760#tbm=isch&q=homeostasis+y+alostasis&imgrc=XqQt3kntbOxXeM:
  https://www.youtube.com/watch?v=xi5KGjxB3oU




Comentarios